El mito ("K´hemish) es una fruta silvestre de Huayán, cuyo nombre científico es "Carica Candicands Gray", es una planta común en los hábitos nutricionales del poblador huayano, muy sabroso y cuando está maduro emana un aroma muy agradable. Según estudios científicos, el fruto contiene altas cantidades de proteínas totales (8,2% en peso seco) y los hidratos de carbono (70,1%) y apreciable contenido de vitamina C y minerales.
Carica candicans A. Gray (Caricaceae), es una especie nativa adaptada a lugares subxerofíticos en las lomas costeras y vertientes noroccidentales del Perú y Sur del Ecuador entre los 0-3,000 m de altitud. Ha sido conocida desde el Perú Pre-hispánico y es un potencial fitogenético, utilizada por sus frutos en alimentación al estado fresco por ser aromáticos y agradables en diversas localidades del Perú donde vegeta; además también es empleada en medicina, fitomejoramiento, como ornamental y en industria. Sin embargo, a pesar de las bondades expuestas y de su adaptación a vivir en habitats remotos y aislados, sigue sufriendo una fuerte depredación extensiva e irreversible por parte del hombre, fundamentalmente por aprovechar sus frutos sin ninguna propagación efectiva, la deficiente regeneración de nuevos individuos por fallas en la germinación natural de sus semillas, el sobre pastoreo y como leña; han puesto a esta especie en Peligro Crítico (CR) por el gobierno peruano. Por consiguiente, en el presente estudio se considera que la conservación de C. candicans debe ser urgente, integral e involucrar diferentes niveles de decisión, contribuyéndose aquí a difundir aspectos de su taxonomía, distribución y ecología, etnobotánica y usos, fenología, propagación, al mismo tiempo proponiendo pautas y estrategias para su conservación, con la finalidad de rescatar este recurso promisorio y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población local.
Palabras Clave: Carica candicans, «mito», planta promisoria. (Extracto del blog…http://ericrodriguezr.blogspot.com/2008/04/carica-candicans-gray.html
Carica candicans A. Gray (Caricaceae), es una especie nativa adaptada a lugares subxerofíticos en las lomas costeras y vertientes noroccidentales del Perú y Sur del Ecuador entre los 0-3,000 m de altitud. Ha sido conocida desde el Perú Pre-hispánico y es un potencial fitogenético, utilizada por sus frutos en alimentación al estado fresco por ser aromáticos y agradables en diversas localidades del Perú donde vegeta; además también es empleada en medicina, fitomejoramiento, como ornamental y en industria. Sin embargo, a pesar de las bondades expuestas y de su adaptación a vivir en habitats remotos y aislados, sigue sufriendo una fuerte depredación extensiva e irreversible por parte del hombre, fundamentalmente por aprovechar sus frutos sin ninguna propagación efectiva, la deficiente regeneración de nuevos individuos por fallas en la germinación natural de sus semillas, el sobre pastoreo y como leña; han puesto a esta especie en Peligro Crítico (CR) por el gobierno peruano. Por consiguiente, en el presente estudio se considera que la conservación de C. candicans debe ser urgente, integral e involucrar diferentes niveles de decisión, contribuyéndose aquí a difundir aspectos de su taxonomía, distribución y ecología, etnobotánica y usos, fenología, propagación, al mismo tiempo proponiendo pautas y estrategias para su conservación, con la finalidad de rescatar este recurso promisorio y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población local.
Palabras Clave: Carica candicans, «mito», planta promisoria. (Extracto del blog…http://ericrodriguezr.blogspot.com/2008/04/carica-candicans-gray.html