Carta Abierta al pueblo de Huayán

Al Sr. Alcalde, al Sr presidente de la Comunidad Campesina Quimay Aylluyoc, al Sr Juez de Paz, al Sr gobernador, a las señoras de Clubs de Madres, al Sr presidente de Junta de Usuarios de Agua de Riego, a los Srs. encargados de las I.E. VIC y César Vallejo (Huiña), a los Srs. presidente de la :Asociación Hijos de Huayán, Asociación Atlético Huayán, Asociación Sport Karkín, Asociación Santa Rosa de Kakap y entre otros, a mis coterráneos residentes en la ciudad de Lima, y a los que se encuentra en aquel “Pedacito del Cielo” Huayán.
De mi especial consideración:
a) MOTIVOS
  • a.1)  Gestionar al Gobierno Central (GC), que declare en estado de emergencia al Distrito de Huayán, provincia de Huarmey, departamento de Ancash.
  • a.2) Solicitar al Sr. Ministro, en el Despacho del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Programa Nacional de Asistencia Solidaria “Pensión 65”, la inclusión de personas adultos mayores de 65 años de edad.
  • b.1) Buscar la prosperidad y el bienestar de la población
  • b.2) Asegurar a las personas mayores de 65 años de edad comprendidos en extrema pobreza, las condiciones básicas para su subsistencia.           
b) OBJETIVOS.
  • b.1) Buscar la prosperidad y el bienestar de la población
  • b.2) Asegurar a las personas mayores de 65 años de edad comprendidos en extrema pobreza, las condiciones básicas para su subsistencia.
c) JUSTIFICACIÓN
Por las siguientes razones:
       c.1) La actividad agrícola, ha sido y es la base fundamental sobre la cual se desarrolla la supervivencia de la población. Su participación relativa es la generación de actividades y de recursos económicos; pero ésta ha ido disminuyendo lentamente a consecuencia de los cambios climatológicos que vienen afectando desde la segunda mitad del siglo XX. Estos cambios sobrevenidos en el patrón de desarrollo, es a causa de las precipitaciones pluviales que descendieron notablemente. La agricultura, ya no da más; parece que la  chacra misma se ha cansado como muchos suelen decir, pues no producen gran cosa, a medida que pasan los años la producción alimenticia van de merma en merma, originando una situación de pobreza y mucha gente no tienen una posición económica; porque la sequía ha diezmado los cultivos agrícolas.
       c.2) Aquella tierra generosa, pareciera haberse detenido en el tiempo; enclaustrado en su primitivo pueblerino: los servicios públicos como el agua potable y desagüe, el alumbrado público, el camino carretero y de herradura, el cementerio, los manantiales o puquiales, muestran  situaciones preocupantes, abandonados a su suerte, se encuentran en un estado precario, totalmente  desaliñado por las autoridades y por la displicencia de la población, mostrándose un servicio inadecuado; y como si fuera poco, sus casas, sus paredes, sus calles y veredas envejecen clamorosamente, atravesando por una etapa de postración y atraso. NIÑO PUQUIO  un hermoso puquial ha desaparecido de la faz de la tierra, USHCULL y HUANCÁN, también están camino a desaparecer. La gente convive con sus necesidades básicas insatisfechas, abasteciéndose de agua de pilón.
         c.3) Según cifras oficiales, el 45.5% de la población total se encuentran  en condiciones de pobreza, de los cuales el 15% en extrema pobreza, y no extrema 30.5%; y ésta es posible que se ha intensificado como consecuencia que los  Programas Sociales y su Infraestructura, si es que existiera, en el Programa de la Municipalidad, ésta no ha dado resultados favorables.
        La bella armonía que encontramos en sus paisajes y sus majestuosos cerros, pareciera venirse abajo al observar la experiencia y la inducción del pueblo que sobrevive en una situación de pobreza; debido que con mucha facilidad, la población se adapta a su propia realidad y se conforma con la que tiene a consecuencia de una ausencia de participación de la comunidad, en la que nada parece tener un signo de prosperidad.
        c.4) La estructura de la población que comprende a las personas adultos mayores de 65 años y  más de edad, representan 13.5% (CNP 2007) de la población total. La gráfica del segmento de este grupo de edades nos muestra, que la población, está envejeciéndose, mostrándonos una preocupación, porque la ciencia y la tecnología ha incrementado la esperanza de vida, y ya no es tan raro ver a las personas mayores caminando por las calles, que casi llegan al centenario. El crecimiento de estas personas es  exponencial al igual que su consumo de servicios de salud y alimentación. Estas personas  viven en contradicciones de vulnerabilidad social y económico, en una sociedad que mantiene paradigma en torno a la vejez, generando situaciones de discriminación y exclusión; por lo que es necesario que el G.C a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, otorgue protección a los grupos sociales, especialmente vulnerables, comprendidos a las personas adultos mayores a partir de 65 años de edad, que  se encuentren en  condiciones de extrema pobreza y aquellos que cumplan con los  requisitos establecidos. Por lo que resulta necesario que las  autoridades políticas y civiles e instituciones, coordinar con el Sr. Alcalde para que tome las medidas necesarias a fin de establecer un mecanismo de asistencia y protección más extensivo que comprende a este grupo social, a través de otorgamiento de subvención económica (“pensión 65”) de la entidad que corresponda, que permita a dicha población asegurar las condiciones básicas para su subsistencia.
        c.5) Otro de los factores que nos preocupa, es la proporción porcentual de la población, que se encuentran en  situación de analfabetismo es relativamente alto; registra 11.45% de la población total. De los cuales, el grado de analfabetismo en las mujeres registra 23.29%, en cambio en los varones se aprecia 8.62%. La población analfabeta de 15 años y más de edad, el sexo femenino sigue manteniendo la hegemonía sobre los hombres registrando 11.3%, y en el grupo de varones el porcentaje es proporcional mucho menor acentuada 2,3%. Cabe señalar, no obstante que un análisis de los niveles educativos de la población, según las condiciones de analfabetismo por áreas, se observa el 7.5% se encuentra en área rural, mientras el 3.95% comprende al área urbana que no saben leer y escribir.

d) NUESTRA DECISIÓN
           En mi condición de huayano, en virtud de que  soy parte de esta Tierra que me vio nacer, y, al percibir sobre la realidad actual de nuestra Tierra, que nos muestra en más nítida forma la extensión  de la indigencia; me atrevo enjuiciar severamente a los diferentes problemas neurálgicos y a plantear los MOTIVOS y los OBJETIVOS, ante las autoridades de mi pueblo e instituciones de carácter social y a mis  paisanos; invocando sus buenas acciones; con el propósito de superar estas y muchas realidades existentes; como el problema nutricional de la población de 5 años que registra 26.4%. Estas y otras que dificultan el progreso de nuestra Tierra; por lo que es necesario sacudirnos de la apatía y del desamor; es necesario juntar nuestros principios y convicciones; es necesario ablandar y purificar nuestros corazones de todo rencor y odio con el bálsamo del amor y la virtud; es necesario desenredar estas y otras que vienen originando el desafecto, y hablemos bien de nuestros paisanos; para ir juntos por el sendero de la prosperidad y, el bienestar de la población está en función de la UNIDAD; procurando a convertirse en ciudadanos productores, responsables y capaz de afrontar esta grave situación en la que estamos perviviendo.
       Yo, abrigo la seguridad de que cohesionados en ese sentimiento, todos absolutamente todos, encontraremos los cambios que anhelamos. Somos cada uno de nosotros los que les damos vida, y la Tierra que nos vio nacer, no es sino el reflejo de todo lo que cultivamos  en la profundidad de nuestro propio ser.
       Dejemos de lado los enfrentamientos derivados de toda idea insana, en el que se vierten multitudes de extraños y dañinos ingredientes, de la gente de mentalidad pigmea y obtusa, y el alma conoide por el sentimiento morboso del odio y la maldad que tratan de minar la unidad de los huayanos; máxime ahora cuando los problemas económicos, sociales, serán cada vez más evidente. ¿Por qué tanta incertidumbre? En un pueblo plagado de una serie de factores que dificultan ejecutar acciones inmediatas y, necesarias para superar los susodichos (justificación) ¿Por qué no nos atrevemos ver la belleza del cielo y  comprender el resplandor de las estrellas? Entonces sabremos, cuán importante es concebir y entendernos. ¿Acaso no estamos en condiciones de encontrar un equilibrio emocional y las buenas convivencias?
        En esta hora, en que,  en la Tierra y en el Cielo celebramos la fiesta  más grande del Mundo Cristiano, Fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, patrona espiritual de Huayán; que, desde su altar con la mirada tierna y hermosa contempla, la alegría, la angustia y el pesar de su pueblo que le tributa su inmensa devoción  y fe. Ojalá que nos  impulse a ser más huayano para comprender y a encaminar hacia la inclusión, basado en el progreso y desarrollo social.
          A pesar de una serie de dificultades, HUAYÁN, nuestra  Tierra, como una Madre, sigue nutriéndonos con su amor, con sus  Dones naturales, con su incomparable belleza, rodeado de sus majestuosos montañas como “La Muralla Huayana”. De ahí surge nuestro sentimiento espiritual que nos liga a todos los huayanos, para asumir este honroso  compromiso, dentro de un escenario de buena voluntad. Seamos justos constructores, sin escrutar los materiales que se vienen utilizando.
                                               Huayán 8 de diciembre de 2012
Vicente Huerta Amancio

FUNERALES DE UNA MADRE HUAYANA

Con la anuencia de sus familiares, en especial de sus hijos, me permito escribir este breve artículo.
Tuve que suspender toda agenda programada para estar presente en el velatorio y la sepultura de la digna madre huayana VICTORIA VERGARA CHAVEZ (82).
Al visitar nuestro pueblo el último 28 de Julio del presente año y dirigirme a Quillimpac, cerca al puquial Llancash muy temprano como es costumbre barría el frontis de su casa la tía VICHA con una escoba clásica del lugar hecho de plantas rudimentariamente por ella misma, nos saludamos, la vi igualita, siempre orgullosa de sus hijos, sana, con sus lunares, puesto su sombrero, como si los años se hubieran detenido para ella, su amena conversación eran en rica quechua pura, con chispa, de esa quechua antigua que hace muchos años ya había dejado de escuchar y pronunciarlas, pensé volver visitarla porque desde niño lo conocí al igual que a su hermana Ñati y a su padre Joaquin Vergara Mejía, pero repentinamente se fue al cielo dejando un hondo vació a todos que la conocíamos, falleció a las 7 p.m. del día 16 de octubre del 2012, de una penosa enfermedad, su velatorio fue en la casa de su hijo Ricardo Ramos Vergara en la Provincia de Huarmey, asistieron sus familiares, hubo gente que llego de Huayán, del mismo Huarmey, Lima y otros lugares, estaban presente sus hijos Neyo, Alejo representado por su hijo Vladimir, Leonidas, Felipe (mi promoción de primaria) Robledo, Omar y Ricardo, a quienes personalmente pude darles mis condolencias en especial a mi compañero de carpeta Felipe Berrocal que después de muchos lustros nos encontramos, era comprensible verlo bastante compungido por la perdida de su querida madre, felicito a nuestro paisano Godencio Lino Quiroz Guerrero quién hasta el último momento animó con mucho sentimiento los rezos en quechua, los cánticos tristes y melancólicos, entonando en todo momento nuestro himno para estas ocasiones como es las cinco llagas, ese día tía Vicha ya descansaba eternamente en un ataúd de hermoso color perla nacarado con motivos de metal dorado, iluminado por luces blancas como su alma, a la 1.30 p.m. del día 18 del presente partió sus restos fúnebres en una carroza dirigiéndose a la iglesia de Huarmey donde el párroco le brindo una misa de cuerpo presente, luego partió al cementerio en hombros de sus hijos, con los clásicos cánticos, asimismo hasta el final acompañaba una banda de música que entonaban tristes melodías, ya cerca al cementerio entonaron un triste pasacalle de despedida dicho sea de paso como toda una Huayana le agradaba cantar y escuchar a tía Vicha, finalmente frente a su féretro y su última morada el Profesor Ricardo Ramos el benjamín de los hermanos, pequeño de estatura pero grande de corazón y sabiduría despidió a su madre con emotivas y sentidas palabras que hizo derramar lágrimas al más curtido y duro de corazón. 
PERSONALMENTE TENIA QUE DAR LA SUPREMA DESPEDIDA A UNA MADRE HUAYANA A QUIEN TODOS ESTIMÁBAMOS Y QUERÍAMOS, SU CARÁCTER NOBLE Y BONDADOSA LE GANARON SIEMPRE SIMPATÍAS. DESCANSE EN PAZ QUERIDA TIA VICHA. A TITULO PERSONAL LE DIRIJO UN SUPREMO Y SENTIDO …¡ ADIÓS ! 
El Piqui Chaqui. 

ELECCIONES EN LA "ASOCIACIÓN HIJOS DE HUAYÁN"


Para el domingo 23 de Setiembre 2012, se ha programado llevarse a cabo las nuevas ELECCIONES generales para la renovación de la Junta Directiva de la “ASOCIACIÓN HIJOS DE HUAYÁN”, que a nuestro modesto entender hace buen tiempo esta venido a menos, pensamos por falta de renovación de nuevos cuadros, no aparecen dirigentes jóvenes con ese apetito que querer hacer algo por nuestra tierra. Una lástima que una organización matriz como nuestra querida Asociación hoy en día pase casi inadvertida. Ojala que esto cambie para bien y que la dirigencia que gane estas elecciones se ponga las pilas y logre reflotar la Asociación. La Prensa y Propaganda tiene que trabajar bastante para captar nueva gente (nuevos asociados), en especial jóvenes con ideas de renovación.
En esta oportunidad se han inscrito 02 listas, encabezados en la Lista N° 01 por don FERNANDO ANAYA VERGARA, y en la Lista N° 02 por don JORGE BOHÓRQUEZ ANAYA:
LISTA N° 01
  • Fernando Anaya Vergara (Presidente)
  • Francisco Huayta Luna (Vicepresidente)
  • Francisca Victoria Castillo Manrique (Secretaria de Actas)
  • Miguel Quispe Pachas (Tesorero)
  • Bernardo Ramírez Rodríguez (Secretario de Organización)
  • Nardo Bello Luna (Secretario de Deportes - Prensa y Propaganda)
  • Rubén Garro Mejía (Fiscal)
  • Gisela Paredes Mejía (Asistenta social).
LISTA N° 02
  • Jorge Aurelio Bohórquez Anaya (Presidente)
  • Adolfo Roberto Ramírez Mejía (Vicepresidente)
  • Lorgio Bello Bohórquez (Secretario de Actas y Archivos)
  • Enrique Hipólito Collas Anaya (Secretario de Organización)
  • Flor Nida Llanos Paría (Tesorera)
  • German Aguilar Granda (Fiscal)
  • Hugo Alejandro Berrocal Luna (Secretario de Deportes ´Prensa y Propaganda)
  • Sulma Mirtha Luna Palacios (Secretaria de Asistencia Social y Cultura). 

HUAYÁN DE MIS TIEMPOS


Huayán pueblo que me vio nacer y a la que quiero mucho, pese a todo, mi pueblo en verdad es linda.
Corrían los años 1960 - 1965, a mis nueve o diez años de edad estudiaba en la Escuela Primaria de Varones N° 1706 de Huayán, cuyo Director era el malvasino Sr. Marcial Bravo, con buenos profesores, muy exigentes, gracias a ellos a cocachos aprendí a leer y escribir.
Mis padres me enseñaron diferenciar entre lo bueno y lo malo, a obedecer. Las malas palabras no se permitían en nuestra casa. Acudía al colegio puesto mis clásicos “llanques” de cuero duro de vaca que me hacían doler, cuando se mojaban o en épocas de lluvia se estiraban, a veces “kala chaqui” (descalzo). Se estudiaba  mañana y tarde. La hora de ingreso lo anunciaba la campana con su característico sonido que se escuchaba hasta el último rincón del pueblo.
Las únicas distracciones eran las fiestas tradicionales, aparte de los juegos sanos que estaban marcadas por sus épocas.
Eran tiempos del famoso postillón, también se recibía el telegrama de un familiar, que en la mayoría de los casos decía: “enviar acémila, dos de carga uno de silla”. La noticia embargaba una inmensa alegría al familiar. El viaje desde Huarmey era en camión hasta el lugar llamado “Huayup”, de allí el viaje continuaba a lomo de burro o caballo.
El sol nos marcaba la hora y en épocas de intensa neblina el trébol. El amanecer lo anunciaban los cantos del gallo y del “pichichanca”. La gente estaba acostumbrada a la densa oscuridad, a legua reconocías a tu amigo o familiar ya sea por el poncho, sombrero o el caminar. La luna en el inmenso cielo azul y el lucero de la mañana eran nuestra luz. Las serenatas nocturnas con guitarra eran la forma de enamorar, se cantaba y escuchaba solo el huayno.
Cocinaban a pura leña y en olla de barro. Las comidas se servían en plato de "mate". El fiambre o "mírcapa" eran para largos caminos. El "quemish" o "añel" y otras frutas silvestres saciaban el hambre; también las habas crudas de las sementeras, la "ullma", la caña o "huiru". La cancha, "machca" o el "shacui" ya hostigaban. Se engordaban hasta no poder los chanchos o lechones para sacrificarlos para los ricos chicharrones, el "pucash", manteca, etc, etc, no se desperdiciaban ni las uñas, decían que era bueno para la gripe.
En épocas de sembrío y cosecha se trabajaba duro. Tenían la osadía de sembrar en los cerros, papas, cebada, etc.,  luego los cosechaban en abundancia.
Recuerdo de niño pensaba, quien podía y trabajaba más era la manera de competir. Hombres, mujeres y niños trabajaban, no había descanso; en verdad había abundancia y se comía bien.
Terminada la cosecha, ya por los meses de octubre, noviembre y diciembre, aparecían los “piques”. No se si tenía la mala o buena suerte, siempre se metían a mis pies, en honor a ello ahora uso como mi nombre de batalla “EL PIQUI CHAQUI”,  ya que en nuestro pueblo de Huayán, hasta ahora, a las personas mayormente se les conoce mas por el apodo que por su nombre. Por eso mantengo en mi memoria a la gente de aquel entonces y que los sigo admirando pese que la mayoría ya descansan en paz, como son: Víctor Gargate, Otilio Castillo, “Dedi” Anaya, “Mishicho” Anaya, “Tegullo” Ramos (ccallua), “Shoshi” Ramos, Toribio Bojorquez, “Acucho” Castillo, “Tillu” Alva, Moisés Luna, “Olli” Manrique, Lucio Castillo, Eugenio Aguilar, “Gringo” Quiroz, Marcos Cristobal, “Eli” Luna, Lucio Luna, Andrian Huané, “Juandi” Huané, Donato Castillo, Quinciano Berrocal, “Iti” Berrocal, “Macshillo” Rodríguez, “Shishallo” Rodríguez, Eugenio Anaya (cañahuasho), “Yañash” Manrique, Donato Garzón, Joaquin Vergara, Cesar Vergara, Filiberto Vergara, Felipe Castillo, “Chisgo” Berrocal, Patricio Berrocal, Marino Orellana, “Gollgu” Mejía, Simon Paria, Víctor Aguilar, “Ellac” Aguilar, Crisanto Quiroz, Onofre Anaya, Todorico Braul, “Melon” Quiroz, Amador Cerna, “Llicollo”, Elegio Castillo, “Dishi” Quiroz, Venturo Anaya, Simón Méndez, Avencio Castillo, “Pancho” Gomero, “Shoshi” Amancio, Victor “Torcho, etc., etc.. 
Estoy seguro que dichos nombres les traerán muchos recuerdos. Son hombres que dejaron su juventud, sus fuerzas, sus huellas en los caminos y sus campos, y que nunca debemos olvidarlos. Sus palabras eran ley, reinaba el respeto mutuo, sus autoridades de carta cabal.
Por ahora he mencionado a los que viven o vivían en barrio arriba, en mi próximo relato continuare con los de barrio abajo, si he olvidado ha alguien ruego agregar: 
EL PIQUI CHAQUI – Huayano hasta las lagrimas

COMUNICADO

Nuevamente ha escrito a nuestro E-mail Raúl Cervantes, en la cual nos comunica noticias frescas de lo que está ocurriendo en nuestra tierra HUAYÁN, como es la posibilidad de la revocatoria de la actual Alcalde y de 04 proyectos listos y aprobados por el Banco de Proyectos de la Región.
Acá transcribimos lo que nos ha manifestado Raúl:
Estimado Robledo,
Estuve por Huayán el día 29, conversé con la gente y conjuntamente con Felipe. El asunto está interesante, parece que se viene la revocatoria, pues la alcaldesa no tiene un buen trato con la población.
Por otro lado la exigencia en las gestiones para obras en Huayán ya han dado resultados, adjunto te envío escaneado Perfiles de Proyectos APROBADOS en el Portal del Banco de Proyectos de la Región. YO VEO 04 PROYECTOS LISTOS PARA HUAYAN, es cuestión que se pongan las pilas las autoridades y vayan a agilizar las gestiones lo más pronto posible.
  1. Está la ampliación de agua y desagüe Código SNIP 132971 por S/. 1,668,042
  2. Agua desde Huarmán y Huinhuin , Código SNIP 211502 por S/. 3,507,082
  3. Laguna de Oxidación completo, Código SNIP 221327  por  S/. 9,912,967
  4. Crianza de Ganado Lechero, Código SNIP 217978 por  S/. 168,584
Como verás si sumas los cuatro proyectos dá un total de inversión de QUINCE MILLONES DOSCIENTOS CINCUENTISEIS MIL SEISCIENTOS SETENTAICINCO  nuevos soles. Que para Huayán es trabajo en mano de obra, las bases para iniciar el desarrollo del agro, ya que se solucionaría el problema del agua.
Pónganle punche y apoyen estas gestiones.
Nota: Si quieres ver el  proyecto, sólo pon en GOOGLE y digita el número del Código SNIP, y sale el portal del Banco de Proyectos y ahí está. CLIC luego en el número del código SNIP y sale el perfil completo.
Espero que sirva de algo tanta insistencia
Saludos
RAUL
Para consultar y verificar el Proyecto, haga click en el siguiente link:
http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/banco/consultapip.php ... 
luego ingrese el Código SNIP, cualquiera de los que están en los puntos 1 al 4.

RECORDANDO A DOS HERMANOS - PARTE I

 GREGORIO y LUIS BERROCAL LEON

En el tiempo comprendido entre los años 1920 y 1925, muchos huayanos se habían atrevido venir a Lima, (semanas de viaje a lomo de bestia), entre ellos los hermanos de mi abuelo José; Canción y Gaspar Berrocal Gomero. Ya en el año de 1930 Augusto B. Leguía que había gobernado al Perú por 15 años, era derrocado por el asesinado presidente Teniente Coronel E.P. Luis Miguel Sánchez Cerro. En aquel año los hermanos Berrocal Gomero y otros coterráneos afincados en su mayoría en el distrito de la Victoria, fundaron la Asociación Hijos de Huayán.
Pocos años residieron los hermanos Canción y Gaspar Berrocal Gomero en Lima, sin embargo en ese breve lapso nacieron los hermanos Luis y Gregorio en La Victoria, mientras que José y Alicia Berrocal León nacieron en Huayán.
Aun cuando usaban pantalones cortos “Lucho“ y “Goyo” llegaron con sus padres y vivieron en amor de su Huayán inconmensurablemente; habitaron una solariega casa cerca a la plaza principal, tenía un huerto que servían de escenario a las travesuras de los chicos, allí aprendieron su instrucción primaria y estudiaron la secundaria en Aija. Más tarde ya adolescentes retornan a Lima, viven por muchos años en Lince a media cuadra del aquel entonces “bosque mata mula”. Hoy revaloro y confieso que fui admirador secreto de mis tíos “LUCHO y GOYO“ como solíamos llamarlos.
En los años cincuenta, la euforia del fútbol en Lima se había concentrado en la juventud, tenían vigencia los legendarios equipos Alianza Lima, Universitario de Deportes, Cristal, Boys, Municipal, Mariscal Sucre, Centro Iqueño entre otros. En nuestra sociedad plagada de cambios y evoluciones, que tiraba más hacia el mestizaje cholo, proveniente del Perú profundo lanzado hacia la costa, la capital sus zonas antiguas Barrios Altos, La Victoria y las barriadas, se gustaba mucho del futbol. Desde aquellos años la Asociación Hijos de Huayán participaba en los eventos futbolísticos llevadas a cabo en el gramado del Club Obrero en la victoria. Posteriormente en los años sesenta cuando empezaba a estudiar mi secundaria en la Gran Unidad Escolar “Melitón Carvajal “ concurría a los campeonatos interdistritales llevadas a cabo en ese centro escolar o en el Alfonso Ugarte que contaban con un estadio reglamentario.
“GOYO MEJORAL” con el número diez que por su seguridad y confianza fue considerado como uno de los mejores mediocampistas del balompié, fueron campeones consecutivamente por muchos años. Al termino de los partidos de futbol se celebraba en gran júbilo cada victoria; a Goyo le pusieron el sobrenombre de él “PERCAL”.
Aun llevo vivo el recuerdo cuando la Junta Directiva de la Asociación Hijos de Huayán organizaba las grandes fiestas en el local de la Federación de Choferes de la Victoria. Aun adolescente, me las ingeniaba para ingresar a la fiesta al lado del tío “Goyo” quien vestía de terno oscuro, siempre llevaba puesto en el ojal del saco un clavel rosado y tenía en el bolsillo un par de pañuelos blancos para que cuando bailara el huayno prestara una a su pareja; a “Lucho” en cambio le gustaba vestir siempre con ternos de colores claros. Así como ellos, los asistentes cumplían rigurosamente con la tarjeta de invitación “caballeros terno y damas vestido elegante”.
Las fiestas eran animadas con tocadiscos que deslizaban sus púas sobre los discos de vinilo. Estaba en su apogeo la sonora matancera y se puso en moda la canción “PERCAL“, sobrenombre del tío “Goyo”, que quedaría impregnado hasta los últimos días de su vida; esta canción que era romance y pasión era la carta de presentación de “Goyo”...
¿Te acuerdas del percal?
Tenias quince abriles, anhelos de sufrir y amar,
de ir al centro, triunfar
y olvidar el percal.
Percal...
La juventud se fue...
Tu casa ya no está...
tu percal y mi pasado.
La juventud se fue...
Yo ya no espero más...
Llorar...
¿Por qué vas a llorar?...
¿Acaso no has vivido,
acaso no aprendiste a amar,
a sufrir, a esperar,
y también a callar?
Percal...
Son cosas del percal….
”Goyo”, tarareaba y bailaba con ese swing arrabalero, aquella guaracha cantada por el bigotón Bienvenido Granda y se contorneaba, zapateaba el clásico huaynito. Se escuchaba también el “cha cha cha” de Dámaso Pérez Prado o “las mujeres sin conciencia” del trío La Rosa, también “preparen candela“ de los compadres. Fueron tiempos de bonanza económica, muchos huayanos supieron aprovecharlo y, el tío Goyo no fue la excepción, no se hizo de una profesión, pero llego a ser un ebanista calificado que formo su propia empresa.
En Lima se hizo de tres propiedades, una en la perla donde vivía con su familia (tuvo dos hijos que viven en Nueva York), otra que le serbia como taller de trabajo, y la tercera cerca a la Urbanización Naranjal para encontrarse los fines de semana con los paisanos y concurrir devotamente a las reuniones habidas en la Asociación Hijos de Huayán de quien fue socio por más de 30 años.
Las horas, los meses y los años pasaban cual hoja que es llevada suavemente por la corriente, y en el año de 1990 “Goyo” viajo a Huayán por última vez, pues había sentido un sincope en el pecho; un presentimiento le decía que su viaje a su Huayán Querido tocaba a su término. En Lima los médicos le advirtieron que ya no podía permanecer a más de mil metros sobre el nivel del mar (1000 mts. snm). Había encanecido, aparecieron los pliegues en su rostro y antes de cumplir los 80 años los galenos le diagnostican una enfermedad mortal.
Fatigado y consumido lleva un extremo cuidado en su salud y precisamente en el mes de Diciembre celebra su ultimo cumpleaños; hace una invitación a la colonia huayana para almorzar en el restaurant “El Bolivariano“, ubicado en el distrito de Pueblo Libre, la concurrencia fue multitudinaria, estaba acompañado de su hermano el flaco “Lucho“, ahí estaban sus familiares, ahí estaban sus amigos, ahí estaban también sus detractores acompañándolo en vida por última vez.
Un día antes a la navidad fui a visitarlo a su casa en la perla, hablamos como dos viejos amigos, recordando los mejores momentos de su agradable existencia, los tiempos vividos intensamente. Lo noté demasiado fatigado, sin fuerzas, cerca de la muerte, a la que “Goyo” como cualquier ser mortal temía de un modo tan excesivo. El 09 de Enero del 2010, aspiro el aire profundamente, pero no se acabo su aspiración, la falta de aliento le aprieta la garganta, se puso rígido y murió.
Aníbal Neyo Berrocal Vergara.
PosData: Parte II continuara con la vida del “Flaco Lucho”

LOS NEGRITOS DE HUAYÁN III

Creemos que el motivo más importante que nos obliga a escribir en esta página, es nuestro querido distrito de Huayán, cuyos impresionantes paisajes, tradiciones, costumbres y fiestas como la Navidad, son fuentes de inspiración para nosotros.
Un poco conmovidos de haber visto los videos de los negritos de “Barrio Arriba” y “Barrio Abajo” de la fiesta de la Navidad 2011 en Huayán, retrotrayéndonos en los temas de nuestro Blog respecto a las tradiciones y costumbres en nuestro distrito, nuevamente vamos a escribir sobre “LOS NEGRITOS DE HUAYÁN”, que es la danza costumbrista por excelencia con más representación y tradición, la misma que inclusive hoy en día a superado muy largamente en su desarrollo a la fiesta del 08 de Diciembre en honor a la Virgen Inmaculada Concepción (que lamentablemente languidece en el tiempo). No nos cansareamos de repetir que esta fiesta era la principal antiguamente.
Para el desarrollo de la fiesta de la Navidad, los hijos huayanos que viven en diferentes lugares del Perú, inclusive en el extranjero, esperan con impaciencia la llegada de esta magna fecha, ello para regresar una vez más a la tierra que los vio nacer. Llegan familias enteras, inclusive con hijos nacidos en otro lugar, pero que al llegar al pueblo, se familiarizan en el acto con las costumbres de sus padres, inclusive terminan como danzantes.
Huayán es como un imán que atrae, pues el que llega nunca la va a olvidar y regresa una y otra vez. En estas fechas cuantos amores habrán nacido y cuantos se habrán roto.
Revisando lo escrito por nuestro paisano FERIOL CRISTOBAL MAGUIÑA en su antología “Tradiciones y Costumbres” de Huayán, hemos verificado que faltan algunos puntos importantes que narrar (hechos importantes que se suscitan desde el inicio hasta el final de la fiesta). Entonces, con el afán de colaborar con ello, vamos a ampliar un poco la narración de Feriol sobre los “Negritos de Huayán” de la siguiente forma:
En esta fecha, es decir desde el 23 al 29 de diciembre, Huayán se divide en dos, los de “Barrio Arriba” y los de “Barrio Abajo”. La fiesta comienza con el tradicional “Rompe Calle”, en la cual los negritos se disfrazan de diferentes maneras, algunos con uniformes de militares, ancianos o como les parezca, pero todos enmascarados o con pasamontañas. Hoy en día las mujeres son parte del rompe calle, inclusive en algunos casos son las que más participan (antes era al revés).
El día 24 en la mañana, los negritos de los dos barrios sacan en competencia al “Niño Manuelito” y lo trasladan danzando hasta el palacio Municipal, donde queda depositado hasta la tarde, en la cual saldrá en procesión con la participación de toda la población. En la noche del mismo día, nuevamente ambos barrios salen un poco tarde en “Rompe Calle”, danzando y haciendo competencia quien llega antes de las doce a la iglesia para tomar al “cura”; luego del nacimiento del “Niño”, cada grupo parte por su sector y se amanecen bebiendo y danzando, si se encuentran ambos barrios en ese estado (Choque). en la mayoría de los casos hay peleas o escaramuzas, en la cual cada uno saca cara por su barrio.
 El día central es el 26, en la cual, luego del almuerzo, los negritos de cada barrio con sus mejores vestimentas y disfraces, con el “viejo” (okis) y la “vieja” (chacuas), además de la barra de las mujeres jóvenes y niños(as), salen danzando por las principales calles de Huayán, para finalmente dirigirse a la cancha de futbol, donde hacen gala de su danza (prosa y estilo), para finalmente terminar en una fiesta general. Los días 27 y 28 se lleva cabo el(la) “BOLSA QUICHÉ” en casa de cada procurador (un día para cada uno), en donde se recolecta dinero (con el consumo de los participantes) para pagar la orquesta y otros; además se da el cumple a los llamados protectores y otros que colaboraron (platos gigantes de picante de cuy, sancochado y chicha de jora). Finalmente, el día 29 con tristeza se acaba la fiesta, algunos hijos huayanos ya partieron a sus destinos, pero otros que quedaron salen a danzar por las calles y terminan en la iglesia para la “Promesa”, en la cual se despiden del “Niño Manuelito” y le prometen volver el otro año, sinó el "Niño" castiga.
Otro punto importante que queremos señalar, es que en la fiesta de la Navidad en homenaje al “Niño Manuelito”, hay familias enteras que caracterizan a cada barrio; por ejemplo en “Huma Barrio o Barrio Arriba” la familia RODRIGUEZ CASTILLO, cuyos padres eran don “Shishallo” y doña Susana, la Familia LUNA y otros, eran y son los más representativos de este barrio; así también, en “Hura Barrio o Barrio Abajo” la familia “HUAYTA”, la familia “CANO” y otros, son los que de igual forma los que más representan a este barrio; inclusive, entran como “Procuradores” constantemente, para que su barrio mantenga esta tradición y pueda reeditarse cada año esta fiesta costumbrista que crearon nuestros antepasados.
Finalmente, no debemos olvidarnos algunas costumbres de esta fiesta tradicional, como son la participación de las “Mayoralas”, en su mayoría damas huayanas que se comprometen en preparar el pan llamado “cuculí”, los mismos que luego son colgados en el cuello de los participantes (antes de ser consumidos).
Nombres utilizados en esta danza tradicional: Terno, corbata, sombrero, guirnalda, cinta, banda, plata, comadreja (huehuash), abrigo, máscara, gorra, procurador, caporal, mayorala, protector, orquesta, bombo, tarola, rompe calle, niño apé, corrida, bolsa quiché y promesaqui.
“Un hombre que no acepta su cultura ni tradiciones no es digno de pisar el suelo donde nació”.

NEGRITOS DE HUAYAN

La danza de los negritos, conmemoración tradicional al niño Jesús, del 23 al 29 de Diciembre de cada año.
Para hacer una breve reseña histórica del origen de esta danza costumbrista, según narración de doña Irene Anaya de León, esta fiesta tuvo su comienzo por iniciativa de la familia MORALES, quienes celebraban con mucha devoción religiosa la navidad. En sus inicios, para ofrendar al NIÑO JESUS, elaboraron un humilde palacio en un puquial ubicado en la parte inferior del barrio de “Huancán” (próximo al estanque de don Pasión Quiroz), ha dicho lugar luego denominaron como “NIÑO PUQUIO”. Del palacio de “Niño Puquio” salía el “Niño” cada año con una congregación de devotos, con la participación de los “Negritos” de los tres barrios: Barrio Arriba (Uma), Barrio Abajo (Ura) y Barrio del Centro (Chopi).
Al transcurrir el tiempo fenecieron los miembros de la familia Morales y fueron reemplazados en el cargo de proteger, organizar y elaborar el nacimiento del “Niño” por la señora TORIBIA CERNA DE MEJIA, quien tuvo en su poder al “Niño” por muchos años hasta su fallecimiento, dejando esta responsabilidad a la señora BALBINA DE CERNA, quien luego fue reemplazada por su nuera la señora TEOFILA MANRIQUE DE CERNA (Tillucha). En el periodo de los Cerna, trasladaron la sede del “Niño” hacia su domicilio ubicado en la primera cuadra del jirón Unión (calle que parte de la casa del recordado profesor Javier Vergara hasta Llancash).
Posiblemente, muchos danzantes que actualmente son mayores, aún recuerden que al término de éste periodo y por motivos de trabajo, la señora “Tillucha” renuncia al cargo, dejando esta responsabilidad en doña YLDAURA GOMERO ESPIRITU, quien de igual modo traslado la sede del “Niño” hacia su domicilio ubicado en el jirón Tacna (en Ura Barrio). Con el tiempo, este traslado de sede ocasionaría la reacción de los demás barrios, que alegaron: ¿Por qué, la sede del “Niño” año tras año va a permanecer solo en Barrio Abajo?. Así surge el famoso “CHOQUE DE BARRIOS”, que se va a perennizar como parte de la tradición año tras año hasta la actualidad. También va a traer consigo el abandono parcial del “Niño”, por lo que en la actualidad (2007) permanece en el Palacio Municipal donde se le rinde pleitesía.
Cuenta don ORESTES MANRIQUE GOMERO (don Olli), que el “Niño” tiene su chacra en “Huayup”, pero posiblemente por desconocimiento o por falta de voluntad, los pobladores devotos o los funcionarios que asumen la fiesta de navidad de cada barrio, han olvidado de seguir la costumbre de antes, que es la de sembrar la chacra del Niño.
Don ORESTES MANRIQUE GOMERO, es uno de los negritos por no decir al mas añejo de los danzantes, el se da el lujo de contar que bailó en los tres barrios, primero en el “chopi”, luego en “Ura” y hasta la actualidad en “Uma”, iniciándose como danzante a los 14 años de edad (año 1935). Nos cuenta él, que ha prometido servir al “Niño” hasta que él decida recogerlo.
La vestimenta que porta cada negrito, tiene una característica propia del lugar. Generalmente se visten con un terno, dos bandas cruzadas a la altura del abdomen adornadas con monedas de plata, sombrero adornado con una guirnalda en forma de flores de diferentes clases y colores; ramillete de cintas de diferentes colores pendientes a través de la espalda (hasta la pantorrilla) que nace desde el sombrero (parte del adorno del sombrero); en los hombros de cada lado y si es posible en el pecho y la espalda, una comadreja disecada que de igual forma se adorna con monedas pequeñas de plata y cintas.
Se recuerda de antes, que cada negrito tenía el compromiso alimentar a los danzantes y procuradores (02), además de aportar con cierta suma de dinero para pagar la orquesta.
La fiesta se inicia el 23 de Diciembre en la noche con el rompe calle y transcurre hasta el 29, que termina con la famosa “BOLSA QUICHE”, en la casa de cada procurador.
Para el desarrollo de la fiesta se navidad, se designan varios cargos por jerarquía (por cada barrio), como son: Dos “Procuradores”, los primero y segundos “Caporales”, los danzantes, además “Las Mayoralas”, quien se encargan de preparar el pan llamado “cuculí”, “tantahuahuas” y panes para todos los negritos.
FERIOL CRISTOBAL MAGUIÑA

Los Juegos de Nuestra Infancia

RECUERDAS LOS JUEGOS DE TU INFANCIA?

Niños huayanos en el puquial de "Llancash"
Hoy nuestro Blog adquiere un tono nostálgico, pues continuando con la transcripción de las Tradiciones y Costumbres del distrito de Huayán escrito por nuestro paisano Feriol Cristobal Maguiña, vamos a recordar algunos JUEGOS que marcaron nuestra infancia, lógico que eran muy intrínsecos (característicos) en el niño huayano de antaño, ¡Qué tiempos aquellos! Hoy en día, muchos de estos juegos han caído en desuso o simplemente se han extinguido. Los niños del siglo XXI no los aprecian, incluso los desconocen. Pensamos que este fenómeno se debe más que nada a la falta de relevo generacional, como consecuencia del cambio climático que afecto nuestro distrito allá por los años 80 y 90 (sequía), que hizo que casi la mayoría de la población migrara a la costa en busca de mejores oportunidades. Otro aspecto es la energía eléctrica, por lo que ahora los niños ocupan su tiempo mirando televisión o en el internet. Una lástima ya que aquellos juegos hicieron mágica nuestra infancia.
El juego del trompo
Recordamos, que en nuestra tierra casi todos los años hay tres o cuatro meses seguidos de lluvia (decimos casi, porque a veces la madre naturaleza no hace llover), es el tiempo de siembra y obligatoriamente hay que ayudar a nuestros padres, luego estar siempre metidos en la casa; pero igual, la inquietud ganaba al miedo de mojarse o caerse en el lodo y grupos de niños se reunían en “llumshu” (eso es lo que recuerda el que escribe), los más atrevidos cortaban una hoja entera de “pencca” (maguey), se sentaban encima de ella y resbalaban a gran velocidad por una bajada (el lodo daba la facilidad de resbalar), no importaba si quedaban golpeados o lesionados (esto era una costumbre todos los años en época de lluvia).
Pasada la temporada de lluvia, llegaba el mes de abril y de nuevo asistir al colegio. Recordamos que en los recreos había la oportunidad de desarrollar los juegos en sus diversas modalidades, en especial y más común en las niñas era la famosa “chusa” o “chuzada” o el juego del vóley (deporte) y en los niños la “chuncada”, “el trompo”, el fútbol o el “bate” a la cual llamábamos “batia”. Inclusive en el colegio de antaño había los llamados “jueves deportivos” (el recreo duraba toda la tarde), que era propicio para practicar los juegos de temporada, pues cada juego tenía su temporada. Otra oportunidad para desarrollar los juegos como “la escondida”, “la chapada” y otros, era en la noche, luego de la cena, juegos muy inocentes y sin malicia.
Juego denominado "tucupa nahuin"
Los que vamos a mencionar luego (lo escrito por Feriol), son algunos de los juegos más populares de antaño en nuestro Huayán Querido. No podemos olvidarnos tampoco del juego llamado “mundo” que era muy divertido y sano, el salto con la soga; la cometa o lo que llaman en la costa el “cambucho” (quien hacia volar más alto), el “insec insec”; el juego con la pita amarrada en circulo, con la que se hacía diversas figuras con los dedos como “el michi”, “el arpa”, “la escoba” y, el más difícil y divertido llamado “tucupa nahuin” (ojos de búho), cuanto más cantidad de cocos hacías era más difícil; para nosotros particularmente era un juego muy divertido y a la vez lúdico, así como el “origami”; el juego del carnaval con el chisguete lleno de anilina, entre otros.
¿Qué juegos recuerdas de tu infancia?
Finalmente creemos que es importante mirar a los profesores del Colegio VIC de Huayán que han nacido en nuestro pueblo, para que realicen al inicio de temporada escolar (fuera de la currícula y en horario de recreo) un proyecto anual para volver a nuestras raíces, incentivando a los niños huayanos a trabajar los juegos tradicionales como el “tucupa nahuin”. (Las ideas son nuestras y podemos equivocarnos).
Esperamos tus comentarios.

LOS JUEGOS INFANTILES MÁS TRADICIONALES

En este aspecto tenemos mucho que recordar, generalmente las que se han desarrollado durante la niñez de los huayanos, vamos a mencionar algunos:
La Sirryana
EL TROMPO.- En la mayoría hechos de “rahuac”, “tutus”, aliso o eucalipto (made in Huayán), fabricado por manos huayanas y tenían una consistencia mucho mas dura de las que se compran en la actualidad. Se juega conduciendo el trompo del que pierde la apuesta al empezar o el que comete un error en el transcurso del juego a un círculo llamado “chicu”, luego de ella (una vez cocinado), al trompo del perdedor, los jugadores ganadores le propinan con la pua de su trompo varios quiñes (la cantidad depende del acuerdo), a la cual se le denomina “mucu” o “mucuda”, en muchos de los cuales (mucudas) se desprendían pedazos del trompo perdedor o eran partidos en dos. ¿Te acuerdas del “carca trompo”?
CIRRYANA (Run Run).- Hechos de chapas. Se aplanaban a través de golpes y se le hacía dos huecos en la parte intermedia, se insertaba con hilos de lana o pabilo y sirrrr……sirrrr…. Antes de entrar a la competencia se le sacaba filo (en todo el contorno), ello con el propósito de cortar el hilo del rival con más rapidez y ganar.
El juego "El Ñoco" con bolas
CHUNCADA.- Bola bola, cholu cholu, chirmu chirmu, pushpu pushpu, tuña tuña. En el desarrollo del juego se podía observar varios sucesos como “El Chutu”, cuando simplemente se daba un roce con la bola; “Ñuc”, cuando se sacaba la bola de la redondela; “Acshu”, cuando la bola que portaba el jugador se quedaba dentro del circulo de juego; de igual modo con la bola se jugaba el famoso “Ñoco”, en este juego se hacían tres hoyos a 1.50 m. de distancia, el que acertaba al “Ñoco” en tres vueltas consecutivas era el ganador, a quien se le pagaba con bolas, chirmu, tuña, etc. Los niños mayores jugaban a ganarse las bolas “pelluash” o el “choloque”, que eran los más apreciados. (Se acuerdan de la bola “ccacas” o el “acero”, con ellas te volvías “gañash”).
JACA CHIN CHIN.- Se juega solamente entre dos personas, se posesiona las manos (muñeca) uno sobre otro en forma alternada (uno encima del otro), allí se tiene que sostener por medio de peñisgo y luego agitarlo de abajo hacia arriba cantando “jacachinchin”, “jacachinchin”…, el que no resiste el dolor pierde.
CULLU SUTE.- Se juega entre varios insertados uno detrás de otro (sentados), hay uno encargado de jalar a cada “cullu” (tronco), sino puede sacarlo le pregunta: ¿Tronco, de qué árbol eres?, y si le responde que es de un árbol consistente como el “rahuacc” o “tutus”, se tiene que cortar primero las raíces (brazos y piernas) y/o aplicar más fuerza con ayuda; en conclusión, hacer lo posible para sacar a todos los “cullus” (troncos).
CHUZADA.- Juegos exclusivo para las mujeres, conformado por un conjunto de “yaces” y una pelotita; consiste en tirar la pelota y mientras rebota recoger los yaces en una cantidad proporcional de menos a más.
"La Escondida"
ESCONDE LA PIEDRA.- Sentados en un circulo con un poncho tapado en la parte intermedia, por debajo de este se recorre una piedra de una mano a otra y se deja en una de las manos, para que uno de los integrantes (previo sorteo) adivine, y si no alcanza a adivinar, pierde y, al perdedor se le castiga de acuerdo al consenso de los integrantes, podía ser retirándole del grupo, propinándole cocachos, etc.
Niños huayanos
LA ESCONDIDA.- Llamada también en término quechua “Illapuchi”. Este juego bastante apreciado por los más jóvenes (enamorados), en algunos casos se escondían y no regresaban al punto de partida, a veces se les buscaba y no se les encontraba. Posiblemente aprovechaban el momento para reforzar sus relaciones sentimentales.
ESCONDE LA CORREA.- Ubicados al pie de un círculo, todos atentos y con las dos manos atrás, primero se designa a uno de los miembros para que inicie el juego, quien toma la correa y comienza a recorrer en derredor por la parte posterior de los integrantes y, en un momento imprevisto deja la correa en manos de un integrante, quien inmediatamente tiene que propinarle un correazo a la persona que está a su derecha, quién saldrá corriendo toda la vuelta hasta regresar a su lugar, así sucesivamente hasta terminar el juego.
Feriol Cristobal Maguiña

COMENTA Y OPINA SOBRE EL DISTRITO DE HUAYÁN

Gracias por dejar tu opinión. Por favor procura que tus comentarios no estén fuera del tema, no sean promociónales, ilegales u ofensivos, de otro modo serán eliminados. Evita escribir con mayúsculas, no lo hagas de forma Anónima, nos gusta saber quien comenta. Recuerda que puedes usar este formulario para que escribas alguna anécdota, historia, mensaje u otro sobre Huayán. Puede ser también para saludar a un paisano o amigo. Si tienes fotos también envíalas al mail: robledoramos@gmail.com, y serán publicados con tu nombre o seudónimo (colabora con nuestra página). En la parte baja dice: "No soy un Robot": Has Click en el recuadro y luego marca el N° que te va a salir, y has click de nuevo en "verificar", luego enviar.

foxyform

El Mito o "K´emish"

El Mito o "K´emish"

Huayán, 28 de julio 2019

Huayán, 28 de julio 2019

Amanecer Huayano

Amanecer Huayano

Caida del sol por "Pisqupunta"

Caida del sol por "Pisqupunta"
EL OCASO DEL SOL POR "PISHQUPUNTA" Mientras reposo en las sublimes horas del ocaso pienso en tí... Ocaso con bellas tonadas en cielo Colores bermellón, acompañado a veces con las más celebres entonaciones de los pájaros al partir el sol... ��

El gran "Tacarpú"

El gran "Tacarpú"


Amigo(a) lector(a), en la parte superior hay una CINTA VERDE que señala las páginas de nuestro Blog. En cada número puedes hacer “Click” para acceder y leer otras entradas o temas escritos anteriormente, así llegar hasta la última página.

Se Acercan las Nubes

Se Acercan las Nubes

Atardecer Huayano

Atardecer Huayano

Huayán

Huayán
Imagen tomada por Niler Quiroz desde "Cuncap"

El Tiempo en Huayán

Águila en Poquian

Águila en Poquian

Vista panorámica de Huayán desde diferentes ángulos

Paisajes de Huayán

Panorámica de HuayánPanorámica de Huayán 1Panorámica de Huayán 2Panorámica de Huayán 3Panorámica de Huayán 4Flor Exotica
Caballos en las alturas de HuayánPanorámica afueras de HuayánOcaso del sol en Huayán 1Sembrío de trigo HuayánSembrío de trigo Huayán 1Sembrío de trigo Huayán 2
Anexo de "Ranchin" - HuayánVista Total de HuayanHuayán Querido en la NieblaHuayán Querido en la Niebla IDistrito de Huayán - Huarmey - Ancash100_0066
100_0065Mi tierra HUAYÁN100_0064100_0062Huayán des cotup100_0270
La galería de huayano en Flickr.
/> Free PageRank Checkerdirectorio de blogs directorio de blogs de naturalezaBlogsPeru.comDireWeb.com - El Directorio Web y Buscador¡Recomienda esta página a tus amigos! claro mensajes badoo

El "Añel" o Pitajaya

El "Añel" o Pitajaya

Imágenes del Recuerdo

Alumnos y Profesores del Colegio VIC de Huayán - Feria de Valores (Octubre 2009)

Alumnos y Profesores del Colegio VIC de Huayán - Feria de Valores (Octubre 2009)
Frontis del Museo de la Nación

Huayàn Querido en tiempo de estio

Huayán en el mes de Febrero.....

Huallan, un paraíso en las alturas

Huallan, un paraíso en las alturas
Vivir y crecer con la naturaleza es lo máximo. En la vista tenemos el Centro Poblado Menor "Huallan", perteneciente al distrito de Huayán, provincia de Huarmey, Región Ancash. Según cuentan algunos pobladores, en Huallan vivían unas cuantas familias, hasta que luego del terremoto de 1970, las familias que vivían en el anexo de "Quillimpac", se mudaron a Huallan y hoy en día los habitantes son muy numerosos. Entre las familias más conocidas es este centro poblado esta la familia Collas, los Quiroz, Gomero y otros.

Anexo de "Ranchín" vista desde el distrito de Coris

Anexo de "Ranchín" vista desde el distrito de Coris
¿Cómo es el Perú, doctor? (PREGUNTA Al maestro EMILIO Barrantes) – Difícil definirlo. Habría que imaginar lo imposible: una mezcla de ardiente trópico y helados parajes, selva desbordante y áridos desiertos; una conjunción de bloques sobrehumanos de montañas, plácidos valles y espantosos abismos; cumbres inaccesibles en que reposa la nieve, hirientes corredores de mágico verdor, donde se levanta abruptamente un océano de rocas que son la entraña misma de la tierra, para dejar paso, más lejos, al boscaje tropical en una matriz en donde no hay más imperio que el de fundarlo todo. El Perú es zona de origen. “Hermosa abreviación del universo”, dijo un poeta... PARTE DE ESTE PERÚ PROFUNDO ES EL ANEXO HUAYANO LLAMADO "RANCHIN"....HERMOSO POR CIERTO!!

Ranchín y Quillimpac

Ranchín y Quillimpac
Chacras en los Anexos de"Ranchin y "Quillimpac"

Kakap

Kakap
Anexo de "KaKap" con sus chacras
Vista Satelital de Huayán - Has doble clic para agrandar imágen y arrastra tu mouse para seguir viendo imágenes por los lados
Ver mapa más grande

Panorámica del distrito de Huayán tomada desde "cuncap"

Huayán a la hora del ocaso, el sol se oculta por el cerro "pishcopunta"


"Negritos de Huayán" demostrando su danza en el "Parque La Muralla" - Octubre 2009

Foto del recuerdo del año 1973 - "Negritos de Barrio Arriba". En la foto se observa entre los conocidos a don Marcos Cristobal, Agustín Castillo (papá de "ñamñi") (...?), "Pancho" Berrocal, "Llicollo", Victor Gargate, Visitación Gomero "Vishi", Martín Berrocal (Arriba). Alejo Berrocal, Jorge Orellana (Coqui), Ruben Espíndola, Aurelia Castillo (Aulli), Luisa Aguilar "Luchin", Javier Hinostroza, ..., Robinson Anaya (hincados), entre otros, incluso algunos ya no se encuentran con nosotros.

Foto del recuerdo del 08 de Diciembre 1977. En la imagen se observa al "Inka" Valentin Paria Huayta (Shani) y a sus capitanes Solano Alejos Anaya (Ñaccha) y (?) otro que no se logra identificar - Foto enviada por Richard Paria Soto, a quien agradecemos su colaboración

Foto del recuerdo del 08 de Diciembre 1977. En la imagen de observa a don Valentin Paria Huayta como "Inka" - foto enviada por Richard Paria Soto, a quien agradecemos su colaboración

Foto del recuerdo del mes de Diciembre 1977. En la imagen se observa a don "Macshi" Paria Castillo, a su nieto Richard Paria Soto y a Rosa Soto