Antes de convertirse a distrito, Huayán era un pueblo o comunidad ubicada en la jurisdicción de la villa de Aija; más tarde se formarían tres distritos, uno conformado por Aija (capital) elevada a la categoria de ciudad y La merced, el segundo integrado por Succha elevada a villa y capital de distrito y Huacllán y el tercero integrado por Huayán como capital y Coris. Todo esto gracias a la Ley Nº 715, firmada por el Presidente José Pardo. Posteriormente, Huayán, malvas, Cochapetí, Coris, Succha, Huaccllán y La merced pertenecieron a la provincia de Aija.
Durante 15 años, Coris fue un gran miembro de la familia huayana, noble y leal, comiendo lo que se le daba (añel, quemish, cuhuayes, etc, etc) y haciendo lo que se le decía (trabajando en comunión ¨minka¨ y en armonía).

Históricamente, Huayán ha tenido buenos alcaldes, que vivieron en el mismo pueblo e hicieron obras en beneficio del distrito y sus caseríos. Como ejemplo citaremos a don Leoncio Gomero, Oscar Gomero, Marciano Braúl, Alejandro Maguina, etc, etc. hombres probos, íntegros, trabajadores e identificados con su pueblo, mas no así con algún interés político o personal.
Por más de medio siglo, Huayán con sus buenos alcaldes tuvieron que sobreponerse al olvido y parsimonia de las autoridades provinciales, departamentales y nacionales, y hacer obras en base a sacrificios personales y de la comunidad.

Estos cambios, ocurridos hace más de 25 años, han generado, indudablemente, ciertas variaciones en el manejo político y administrativo del distrito. El advenimiento de nuevas personas sin la identificación y compromiso con el pueblo huayano, vienen generando cierta desunión y desintegración distrital. No queremos recordar aquella frase _ cría cuervos y te sacarán los ojos_ más bien decirle a Huiña que se coloque en la guitarra como una de las cuerdas claves para crear un buen tono y armonía musicales, porque con una sola cuerda no se hace ni música ni guitarra.
Ante esta situación, es necesario tomar las medidas necesarias y urgentes, para no lamentarnos en el futuro. Recordemos que Huayán es de todos los huayanos, especialmente de los que residen en el mismo pueblo, en sus caseríos y anexos y por extensión de los que viven en Lima, Huarmey y otros lugares. Lo lamentable es que, los huayanos que viven fuera, no tienen el poder de decidir con sus votos el futuro de su pueblo, que ya camina su segundo siglo de vida como distrito, esperando la buena voluntad de sus autoridades.
Nuestro deseo es que Huayán pueda elegir UN SEÑOR ALCALDE, como lo fue don José del Carmen Gomero, el primer alcalde, netamente huayano.
Francisco Castillo Gomero
ELECCIONES: Quisiera saludar a todos mis paisanos Huayanos a la vez pedirles que piensen, analicen a cada candidato ya que estamos proximos a las Elecciones municipales, si bien es cierto en esta temporada (elecciones Municipales) aparecen dizque HUAYANOS DE CORAZON, HUAYANOS QUE EN REALIDAD QUIEREN A SU PUEBLO y pregunto yo ¿dónde estuvieron? de ¿dónde salieron? cuando Huayán vivia necesidades luchas nadie decia voy a dar mi granito de arena, como aquel entonces no habia Sueldos para el Alcalde y consejales nadie queria ensuciarse las manos nadie decia voy a hacer algo por mi tierra nadie!!! ahora Huayán a crecido ahora es diferente ahora si aparece gente que pocas veces se le vio en el pueblo solo por fiestas y ahora si son Huayanos que con Regalitos van a comprar votos no dejemos que nos engañen ya NO!!!!. ahora todas las ratas estan escondidos tras una camisa y buena corbata. Hermanos analicen bien, piensen bien, lo que se necesita es alguien quien viva la realidad, que siempre defienda al Pueblo. por que hay Gente que está en Huayán pero nunca hace ni dice nada, por el contrario solo se dedica a hacer criticas, a menospreciar a la gente humilde y eso no se puede permitir que lo único que busca es llenarse el bolsillo con la plata del pueblo. unamonos todos y hagamos una buena elección para no tener que arrepentirnos mas adelante porque sabemos que los que radican fuera de Huayan lo unico que hacen es trasladar la oficina de la Municalidad. y luchemos contra Huiña ya que nosotros somos distrito, hay que ponernos la mano al pecho y pensar en el futuro de los jovenes y niños.
ResponderEliminarComo tu bien lo dices, Huayán tubo muy buenos alcaldes como don Leoncio Gomero, Oscar Gomero, Marciano Braul y tantos otros, o como muchos paisanos que sin ser autoridades se pusieron la camiseta huayana y de diversas trincheras trabajaron por obras de gran envergadura como los trabajos de la carretera o la electrificación de nuestro pueblo, sin embargo hay algo que caracteriza a todos ellos, su amor y trabajo desinteresado por la tierra que los vio nacer. A partir del año 2000, los que ocuparon el sillón municipal de nuestro distrito son personas foráneas, quienes utilizando el chanchullo la sinvergüencería y sobre todo la rapiña, por su mala gestión en el manejo de los recursos municipales fueron denunciados y confinados en la cárcel por orden judicial. Evidentemente, nuestro distrito que es considerado de extrema pobreza no cuenta siquiera con una adecuada comunicación telefónica, mucho mas fácil es que tu nos veas desde Arizona - Estados Unidos, en cambio el centro poblado de Huiña cuenta con cabinas de Internet y tienen la facilidad de vernos y comentar por este medio o confabularse con un ex-grumete, que utiliza en nuestro pueblo equipos de sonido y altavoces para insultar a diestra y siniestra, utiliza la intriga menuda para poner en tela de juicio la honra de muchos ciudadanos y poner zancadillas arteras...parece, parece que el calor electoral va creciendo y muchos ya enseñan dientes y uñas muy filudas. Un abrazo Panchito.
ResponderEliminar