Como es de conocimiento público, a un año y dos meses de haber
juramentado el cargo de Alcalde del distrito de Huayán (18.02.2012), don WALTER
DUEÑAS ESPÍRITU (“Ronaldito”) perdió la vida al despistarse su camioneta en el lugar
denominado “Ccotup”. Luego de ello tomo el cargo doña YOVANA MIRTHA QUIÑONES PALACIOS, cuyo accionar en el
sillón municipal fue totalmente nulo, por tales razones y luego de una
solicitud, se convoco a una Consulta Popular de Revocatoria, acto que se llevó
a cabo con fecha 30 septiembre 2012, culminando con la revocatoria de dicha autoridad y de sus 04 regidores. Luego de la
revocatoria y por azares del destino asumió el cargo de Alcalde el primer
accesitario don HÉCTOR
ROSALES MALLQUI, quien en la actualidad viene ocupando el sillón municipal sin
mucho suceso hasta que se lleve a cabo las nuevas elecciones, que será el 07 de
julio 2013.
Es importante mencionar, que en
casi la última década, el distrito de Huayán ha estado bajo el mando de
Alcaldes provenientes del Anexo de Santiago de Huiña, empezando por don Eladio
Espíritu Giraldo (fallecido
en el año 2006), Antonio Minaya Palacios, Walter Dueñas Espíritu y
ahora don Hector Rosales Mallqui, cuyas obras emblemáticas en todo este tiempo
ha sido la construcción del Coliseo de Toros Municipal de Huayán, una loza
deportiva y el encementado de algunas calles, y luego nada. En el caso del
señor Antonio Minaya Palacios tenemos conocimiento que existía una denuncia
penal (peculado y malversación de fondos), que no sabemos en que estado
procesal se encuentra, tal vez quedo en nada como ocurre en la mayoría casos
denunciados de ex autoridades (por prescripción o sobreseimiento). Es
importante mencionar en este aspecto, que el derecho penal peruano delimita los
delitos en “dolosos” y “culposos”. El Delito Doloso, es cuando el agente tiene
la intensión de dañar o cometer el delito. El Delito Culposo, es la acción
peligrosa realizada sin ánimo de dañar o cometer el delito (falta de cuidado o
negligencia). El concepto de dichos Delitos lo aclaramos en razón de que en la
mayoría de los casos, los alcaldes denunciados penalmente solo son procesados por
“delitos culposos”, es decir los delitos dolosos que han cometido se han
transformado por artimañas y tinterilladas solo en "delitos culposos" (o sea,
tomaron las arcas de la municipalidad sin querer), sin embargo, cualquiera sabe
que como autoridades son consientes del delito que están cometiendo y no se
puede pasar por agua tibia este tipo de acciones. Y lo que es peor, si la ex
autoridad es sentenciado solo por “delitos culposos”, según jurisprudencias,
puede volver a postular a un cargo municipal y ello se aplica en concordancia
con el numeral 6) del artículo 22° de la Ley Orgánica de Municipalidades, que señala:
El cargo de alcalde o regidor se declara vacante por el consejo municipal, por condena
consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de la libertad
(no culposo), sorprendente pero cierto. Traemos a colación estos conceptos
jurídicos en razón de que se nos vino a la memoria lo que pasó con un ex
alcalde huayano anterior a los de Huiña, que fue vacado y luego denunciando
penalmente. Hasta ahora no sabemos como termino el proceso, pero si sabemos que
en las elecciones del 2010 volvió a postular como si nada hubiera ocurrido. No estamos de acuerdo con el borrón y cuenta nueva!!
Actualmente, en ciernes tenemos las próximas
elecciones complementarias
que se llevará a cabo el día 07 de Julio del 2013, de lo cual, a la fecha, han
quedado como candidatos hábiles NELSON GENARO QUIROZ PALACIOS, RUBEN YSIDRO ALVARON DEPAZ y OSCAR JONAS
ASCENCIOS MIRANDA, este último candidato natural de la localidad de Santiago de
Huiña. Existiendo mucha expectativa para conocer los planes de gobierno de cada
uno, que suponemos deben ser muy variados y variopintos, como es la tan mentada
construcción de la carretera Irmán – Huayán, viejo anhelo de los pobladores que
en muchas oportunidades quedó frustrado por la inacción, los ofrecimientos
vanos o porqué simplemente las partidas presupuestales desaparecieron.
Es de entender que esta vez no se han inscrito muchos candidatos, en razón de que el
cargo solo va a durar un año y medio. Guardándose los candidatos de peso para
el 2014. Pero inferimos, que si el ganador en estas elecciones complementarias
cumple a cabalidad sus funciones y trabaja a conciencia, va tener un colchón
para poder ganar en las elecciones municipales del 2014 (es nuestra percepción).
Por otro lado, conforme se ha comentado en una red
social, los huayanos nacidos en el mismo distrito no queremos que gane un
candidato de HUIÑA, en razón de que en la última década, conforme lo hemos
descrito líneas arriba, los alcaldes de nuestro querido distrito han sido de la
localidad de Santiago de Huiña, cuya acción ha sido casi nula, solo con
pequeñas obras imperceptibles, haciendo que nuestro pueblo se retrase en
comparación con otros pueblos vecinos como los distritos de Coris, Succha,
Huacllan y otros, que han tenido y tienen alcaldes naturales y han impulsado el desarrollo de sus pueblos.
No se trata de animadversión a los huiñinos, sino que el espacio geográfico que
nos separa hace que este Anexo este más unido a Huarmey que a Huayán, en la que
inclusive sus pobladores casi no se conocen ni tienen mucha afinidad (solo nos
une el mandato de la ley). Es así, que la Ley de Demarcación Territorial N° 27795 en
su artículo 2 (2.3) señala: “Cada
circunscripción política cuenta con una población caracterizada por su
identidad históricocultural, y un ámbito geográfico, soporte de sus relaciones
sociales, económicas y administrativas”, y esta situación entre
Huayán y Huiña no existe. Tal vez por eso los alcaldes de Huiña no han tomado
mucho interés en el desarrollo del distrito de Huayán. Otra realidad es el
hecho de que cada vez que hay elecciones municipales, aparecen muchos
candidatos huayanos (demasiados por decir), haciendo que la población electoral
se divida, trayendo como consecuencia que el candidato de Huiña gane por tener
más votantes.
Del mismo modo, y conforme lo hemos informado en otra entrada de nuestro
Blog, el fallecido Alcalde “Ronaldito”, antes de su fatal accidente, dejo listo
en el Gobierno Regional de Ancash 04 Proyectos APROBADOS, como son la ampliación de agua y desagüe, el
entubamiento y el traslado del agua desde Huarmán y Huin-Huin, construcción de
una laguna de oxidación completo y la crianza de ganado lechero; sin embargo,
los alcaldes que le han sucedido no han movido un dedo para continuar y hacer
realidad dichos proyectos, y nuestro distrito sigue sufriendo de sed, suponemos
que seguirá así mientras tanto los habitantes de nuestro distrito no sepan
elegir. Ello nos retrotrae lo que escribimos en nuestra entrada titulada “Huayán Como Alternativa De Turismo y Como Afecta El Cambio Climático En
Nuestro Distrito”, cuyo texto trascribimos:
“… es necesario invocar a una reflexión sobre la calidad humana,
ética y gestora de las personas que vayamos a elegir como autoridades, un error
nos puede conducir a una verdadera barbaridad. No olvidemos que se va ha elegir
servidores públicos y no pequeños dictadorzuelos, que agazapados quieran hacer
realidad sus mesiánicas ideas para elevar su ego
o despilfarrar los limitados presupuestos municipales. La autoridades
municipales deben ser personas de gobierno que actúen con eficiencia, transparencia
y ayuden a crear riqueza, generando dinámicas de desarrollo y fortaleciendo
nuestro orgullo local. Y si tenemos la suerte de pertenecer a municipios con
potencial turístico como creemos que lo es Huayán, hay que saberlo explotar. Es
más importante si cabe, afinar en la elección de candidatos y sus equipos de
gobierno local, que comprendan y entiendan al turismo como una actividad muy
razonable, y en caso de desconocimiento, que acudan a especialistas para que
les asesoren o ayuden”.
Entonces, que es lo que necesita nuestro
distrito? Pues que tome el mando
una persona capaz. El Alcalde debe
ser la autoridad administrativa encargada del gobierno local, el mismo que
promueve la adecuada prestación de los servicios públicos y el desarrollo
integral de su localidad. Para cumplir en forma efectiva su labor requiere
tener conocimientos de gestión pública, estos conocimientos le permitirán
establecer políticas de gobierno adecuadas para alcanzar las metas fijadas en
beneficio del desarrollo local. Hay que empujar el carro hacia adelante.
Hemos leído en innumerables
oportunidades las opiniones de una huayana como FLOR QUIROZ RODRIGUEZ, que
tiene un buen concepto de lo que es “Desarrollo Sustentable y Sostenible”, del
mismo modo del ingeniero DARWIN COLLAS GOMERO y también del hijo político
huayano RAUL CERVANTEZ VELASQUEZ, que repiten hasta la saciedad que Huayán
sería diferente si se logrará realizar la obra del entubamiento de las aguas de
Huarmán y Huin-Huin, pues sus tierras son muy fértiles y productivas. Nosotros
compartimos dicha idea desde esta humilde página. Es más, sabemos que otro hijo
huayano como EDWIN ALDO HUANE LUNA hace hasta lo imposible por llamar la
atención, a fin de que el actual alcalde se apersone a las oficinas del
Gobierno Regional (sede Huaraz), a impulsar los proyectos de obras pendientes
que hemos mencionado líneas arriba, sin obtener respuesta alguna (no se oye
padre), quedándonos con el sinsabor y la desazón de tener autoridades sin
iniciativa y objetivo alguno, o mejor
dicho, sin conocimiento de gestión.
Para darnos una
idea de lo que es el “Desarrollo
Sustentable”, señalaremos que es
el “proceso por el cual se preservan los recursos naturales y a la vez se
protege el medio ambiente”. Ahora, el término de
“Desarrollo Sustentable” pasa a otra etapa superior denominado “Desarrollo
Sostenible”, cuando es capaz de satisfacer las necesidades en un principio
mínimas del ser humano como: alimentación, vestido, techo y empleo.
También se debe hacer sostenible otras necesidades tales como preservar la
cultura, idioma, belleza del paisaje etc. Las
cosas que dan sustento a la vida deben también durar en el tiempo, es decir, deben
ser sostenibles. Por ejemplo, todo recurso renovable debe ser repuesto
doblemente para cubrir las necesidades de generaciones actuales y futuras.
Hacemos este hincapié, en razón de que nuestras autoridades deben gobernar de
la mano con esta idea, como ocurre en pueblos vecinos de las vertientes como es
el distrito de Succha, que tiene agua todo el año y se jactan de tener cosecha
02 veces al año. El futuro de nuestras generaciones sería diferente si nuestro
distrito lograra ese viejo anhelo de tener agua, “fuente de vida”.
Para finalizar, existe la Ley 26300 - Ley de Derechos de Participación y
Control Ciudadanos, en cuyo artículo 3° (capítulo IV), señala que dentro de los
controles ciudadanos a las autoridades,
llámese alcaldes y regidores que hoy en día están en boga, se indica el
derecho a la demanda de rendición de cuentas. Entonces, este mecanismo da al
ciudadano el derecho de interpelar a las autoridades respecto a la ejecución
presupuestal y el uso de recursos propios, y si se llegara a descubrir que se
ha usado el presupuesto para beneficio propio o de sus familiares y otros
hechos que lindan con el delito (sea peculado doloso y culposo, peculado de
uso, malversación de fondos, etc., etc.), cualquier ciudadano en uso de sus
derechos puede presentar su denuncia. Ojala que en futuro no se llegue a estos
extremos.
Algunos lo llaman destino, otros, suerte. Quizás sea un poco de ambas. Lo cierto es que no dejo de repetir lo afortunado que soy, y algunos dicen, que eso es lo que propicia mi fortuna. SOY HUAYANO!!