Continuando con la transcripción de la Antología escrita por nuestro paisano FERIOL CRISTOBAL MAGUIÑA, sobre las Tradiciones y Costumbres del Distrito de Huayán, a continuación vamos a transcribir el tema “CREACIÓN DEL DISTRITO DE HUAYÁN”; aclarando, que si bien es cierto, en una de las entradas del presente Blog ya tenemos el tema “RESEÑA HISTORICA DE HUAYÁN”, también es que lo que vamos a publicar a continuación, tiene otros detalles que lo diferencian de lo anterior. Pensamos que el presente tema servirá a todos los huayanos y no huayanos (de todas la generaciones, incluido autoridades) conocer la verdadera historia del distrito de Huayán.
CREACIÓN DEL DISTRITO DE HUAYÁN

Anterior a la dación de la Ley en que se crea el nuevo distrito de Huayán, en el mes de Marzo del año 1907, don Manuel Gomero, natural de Huayán, en su condición de obsequiante de verduras y frutas para la fiesta de la Semana Santa en Succha, visita este pueblo invitado por su pariente don Andrés Verde, quien era funcionario con el cargo de “mayordomo” (llavero), en la que una vez reunidos los personajes más notables en la casa de dicho funcionario, entre sorbos de licor los succhinos hacían alarde de la pronta creación del distrito de Succha; y en son de burla, uno de estos personajes (succhino) dijo: “…los ciudadanos de Huayán y anexos tendrán que quitarse el sombrero ante nuestras autoridades para conseguir justicia…”, y otro agregó: “…en especial tú Manuel…”; entonces, este hecho estimulo interiormente a don Manuel Gomero para desear un destino mejor para nuestro querido Huayán, es decir convertirlo en distrito.
Luego de meditar al respecto, don Manuel resolvió viajar a Huaraz para consultar y luego comprometer a su pariente el Dr. Dámaso Antunez a que lo ayude con su idea, quien aceptó de buen gusto, cuya posterior colaboración fue muy efectiva.

La dación de esta Ley fue un placer y alegría inmensa para todos los colaboradores en general, y una satisfacción sin límites para todos los huayanos, también una desilusión para los succhenses de aquel entonces, quienes pensaban que Huayán nunca sería distrito y estarían bajo sus órdenes, lo que en verdad no sucedió. Es importante mencionar, que todos los gastos económicos para la creación de nuestro distrito lo sufragó don Manuel Gomero (con su propio peculio), contando con la participación desinteresada del Dr. Dámaso Antunez, por lo que Huayán le debe una eterna gratitud y guardarle especial prerrogativa, para que las generaciones presentes y futuras, sepan y conozcan en verdad quienes fueron los verdaderos forjadores para la creación de nuestro distrito.
A solicitud de don Manuel Gomero, el Dr. Damazo Antunez, fue quien elaboró las cartas de recomendación a los señores Senadores y Diputados del departamento de Ancash, además de sus amistades personales de mayor representatividad política, dado que era muy conocido en los círculos oficiales de la ciudad de Lima, pues fue un gran político y amigo del Presidente de la República de aquel entonces Dr. José Pardo y Barreda.

- Manuel Gomero (Presidente)
- José del Carmen Gomero (Vicepresidente)
- Lino Cerna (Tesorero)
- Benito Bojorquez (Pro Tesorero)
- Donato Gomero (Secretario)
- Baltasar Norabuena (Pro Secretario)
- Ángel Morales (Vocal)
- Manuel Palacios (Vocal)
- Fortunato Evangelista (Vocal)
- Anselmo Berrocal (Vocal)
Luego de una asamblea pública, los ciudadanos del nuevo distrito de Huayán, conformaron una terna para nombrar sus autoridades, y por decisión unánime fueron designados: como Gobernador don Manuel Gomero, como Alcalde don José del Carmen Gomero y como Juez de Paz don Bernardo Pajuelo.
Transcurrido 77 años, mediante Ley N° 14034, de fecha 20 de Diciembre de 1984, el distrito de Huayán pasó a formar parte de la nueva provincia de Huarmey, hasta la actualidad.
FERIOL CRISTOBAL MAGUIÑA (imágenes: cortesía de Mateo Anaya Toledo)