Lima con aproximadamente 7 millones de votantes, tiene doce candidatos municipales y Huayán que solo cuenta con menos de 600 votantes también tiene doce candidatos; nos preguntamos entonces, será que a nuestros paisanos candidatos se le ha despertado el deseo de servir a nuestro distrito o es que los fondos municipales son tan suculentos para jubilarse y asegurar su futuro, que los lleva de desear en el sillón municipal. En Lima podría justificarse esta cantidad de candidatos porque al ser la ciudad más grande del país tiene una problemática muy compleja, mientras que Huayán con apenas
1085 habitantes según el censo del 2007, la problemática es muy simple y puntual, lo que no justifica tantos candidatos. Para poder entender esta situación, hicimos una revisión de los Planes de Gobierno Municipal de todos los candidatos, donde pudimos constatar en primer lugar que estos planes fueron preparados por los partidos políticos que los han acogido, debido a que todos tienen una redacción muy subjetiva y de pura palabrería, totalmente fuera de nuestra realidad. Incluso el candidato ex—Alcalde malversador ha copiado algún plan de gobierno de Malvas donde en una de sus fichas de propuestas, ofrece construir una granja de piscicultura en la laguna de “Shiqui”; esta laguna no está en Huayán sino en Malvas. Por otro lado si a los candidatos los sentáramos en una mesa para que expongan su plan de gobierno, estoy seguro que ninguno de ellos tendría la capacidad de exponer menos justificar lo que han presentado, porque de acuerdo a sus hojas de vida el 50% solo tienen estudios de primaria y secundaria, y lo que han presentado no concuerda con su visión de la problemática de Huayán. Los otros 50% que en teoría tiene estudios superiores también han permitido que sus partidos preparen y presenten sus planes de gobierno municipal y hasta parece que algunos partidos han contratado a una misma consultora para que prepare estos planes, porque se observa que hay planes que se repiten y por otro lado también están fuera de la realidad de nuestra problemática distrital. Todo esto nos demuestra que el alcalde que sea elegido, y esto lo manifiesto con toda seguridad, no garantizara que vaya tener una gestión municipal honesta, transparente y responsable.

Para poder contrarrestar esta situación, es importante que nosotros los hijos huayanos residentes en Lima nos unamos para preparar un Plan de Desarrollo de nuestro Distrito a largo plazo y de allí extraer el Plan Estratégico que deben seguir nuestros futuros gobernantes, para lograr el desarrollo integral (educación, salud, turístico, económico, social e institucional). Es hora pues de hacer un llamado a todas las instituciones que han tomado el nombre de Huayán aquí en Lima y a todos aquellos que no estén asociados a
ninguna de estas instituciones, a formar un grupo de trabajo para preparar estos documentos. Es cierto que muchos pueden arguir que no tienen tiempo por su trabajo, pero si nos unimos y tenemos distintas actividades en la que nos desenvolvemos (multidisciplinario), el donar un tiempo mínimo para presentar su propuesta, será muy valioso y habrá colaborado para el cambio de nuestro hermoso distrito. Dejemos de lado el divisionismo imperante desde muchas décadas, que lo único que ha logrado es ahuyentar a los hijos huayanos que realmente aman a su tierra y fortalezcamos nuestro vinculo familiar y de conciudadano para ser merecedor el orgullo de nuestros antepasados; nuestra historia nos narra que los tres ayllus que siempre estaban en pugna se unieron para dar origen a nuestro pueblo de Huayán, hagamos honor a esta nuestra historia y unámonos ahora, que es un momento crítico para el futuro de nuestro distrito.

Olgger Anaya Garro