Lo escrito a continuación, es una reseña en parte de lo ocurrido en el distrito de Huayán, en la Fiesta Patronal en homenaje a la “Virgen Purísima Inmaculada Concepción” 2009; va dedicado para todos nuestros lectores, que quieren enterarse en forma pormenorizada de los hechos y así rememorar los años vividos; digo en parte, pues no es una reseña total, ya que por celebrar la fiesta me perdí de muchas cosas, ya ustedes comprenderán…espero sus comentarios:



A las 2 de la tarde aproximadamente, a la distancia nuevamente se escuchaba tocar las bandas de músicos y el estallido de las avellanas (cohetes), primero vi pasar bailando pasacalle




Aproximadamente a eso de las 5 de la tarde recién salio la procesión de la Virgen, la gente comentaba que “era muy tarde y se oscurecía”, pues este acto se lleva a cabo con veneración y es muy lento, algunas señoras llevaban “cirios” de diferentes colores y tamaños, otras que tal vez no les alcanzaba el dinero solo



La verdad que el 08, que es día principal no salí (estaba con la resaca y me dolía terriblemente la cabeza), solo en la tarde (casi al anochecer) me acerque a la plaza de armas, donde vi que nuevamente habían sacado en procesión a la Virgen; al día siguiente la gente comentaba, que en la mañana el párroco llegado de Huarmey había oficiado la Santa Misa, inclusive en dicho acto
muchos niños huayanos hicieron su “confirmación”; asimismo comentaban, que luego de terminada la procesión de la Virgen ya de noche, los hijos, hermanas, nietas y demás familiares de “Ullshu” se unieron en un solo abrazo, en recuerdo y homenaje a ella, pues habían cumplido con creces el deseo de “Ullshu” de pasar la mayordomía.

El día 09 (día de la corrida) en la mañana fue muy tranquila, la banda de músicos que quedaba y las pallas estaban en la casa del(a) Inca (los del Mayordomo ya habían partido), ese día daban de almorzar tanto el Inca como los Capitanes, la gente iba y venía con sus platos llevando el
“sancochado”, “picante de cuy”, el “guiso”, panes, “roscas” y la “chicha de jora”; comentaban por ahí que los “toros bravos” y los toreros para la corrida recién venían ese día de Huaraz; “a que hora llegaran si ya es tarde”, “de repente no va a ver corrida” comentaban entre sonrisas socarronas; lo cierto que a eso de las 3.30 de la tarde entro un camión a Huayán por “Llancash”, llego a la plaza de armas y se estacionó a un costado; de la caseta bajaron unas 05 personas varones desconocidos, la gente decía “ellos son los toreros”, “atrás del camión están los bravos”; a esa hora dichos personajes fueron recibidos por los funcionarios, se hacía tarde y los más rápido posible fueron
a sacar a la banda de músicos y a toda la comitiva de funcionarios; la gente pasaba presurosa con dirección a la Plaza de Toros Municipal de Huayán “Toril”, ello para ganar asiento en un lugar adecuado y espectar cómodamente la “corrida”, los allegados a los funcionarios acomodaban las cajas de cerveza para repartir a sus conocidos; es así como a las 4.30 de la tarde entra por un costado del ruedo la comitiva del Inca y los Capitanes, algunos se sorprendían y comentaban “que pasó con los caballos”, “antes los funcionarios entraban cabalgando sus caballos bien adornados y daban vueltas
al ruedo muy pomposos al compás de la música”, “que pasó, seguro por que son mujeres no saben cabalgar”; la comitiva da varías vueltas al ruedo saludando al publico que aplaude, les tiran algunas frutas y caramelos, revientan las avellanas (cohetes), la banda toca una especie de marcha, la gente se fija en los “toreros”, sonríen y comentan “uno es muy chato y el otro medianito”, hay dos vestidos de mujeres “son los toreros cómicos” dicen; luego de ello toda la comitiva se traslada a las gradas, piden que la banda toque un pasodoble “caracho, estos son muy quedados” y sonreían; la verdad que la corrida fue muy floja con unas vaquillas flacas y muy ágiles, que envestían todo lo
que veían, pero los toreros tenían miedo “entraban y salían corriendo”, la gente los pifiaba y les gritaban “estafadores”, solo los toreros cómicos hicieron de las suyas y se ganaron al publico arrancándoles sonrisas y aplausos; así termino este espectáculo sin pena ni gloria, pues inclusive el llamado “toro de muerte” era muy mansito y no envestía por lo que lo devolvieron a su corral; luego nuevamente los funcionarios y sus allegados bajaron al ruedo a bailar y beber, la gente con tristeza veía que la fiesta se terminaba, les ponían la banda y el sombrero a los nuevos funcionarios, oscurecía, corría aire y hacía frió, los asientos del toril se quedaban vacíos poco a poco, algunos
decían “me voy, en un rato viajo a Lima”, es que había un vehículo coaster que salía esa noche, "mañana hay que viajar de madrugada”…así Huayán Querido nuevamente se sumió en la tristeza y el silencio, la fiesta había terminado y los hijos que habían llegado partían una vez más diciendo “huatancama” (el otro año regreso) o la esperanzadora “ya viene navidad”…





Punto aparte es mencionar, que la persona que se comprometió como “Mayordomo(a)” para pasar la fiesta de este año, fue nuestra querida y recordada Ursula Huané Gomero cariñosamente conocida como “Ullshu”, lamentablemente fallecida hace
aproximadamente 06 meses victima de una penosa enfermedad, pero este hecho no amilano a sus hijos Roxana, Hugo, Aldo y Marco Luna Huané, a sus hermanas Amanda, Maritza, Rufina, Julia y Aureo Huané Gomero y otros familiares, a cumplir con el compromiso que había asumido “Ullshu” con la Virgen en quien tenía mucha fe y devoción; y lo realizaron en forma excelente, ganándose la admiración, el respeto y el cariño de los huayanos…¡¡¡ FELICITACIONES A TODOS ELLOS !!!
