Paginas

AGROQUILLCAP EMPRESA A FUTURO

Estoy seguro que, la mayoría de la población huarmeyana ignora que, a menos de 48 km, al este de nuestra ciudad capital, enclavada en la vertiente occidental, se encuentra un hermoso lugar denominado AGROQUILLCAP, propiedad del Ingeniero Elmer BRAUL GOMERO. Cuando nos informaron de este lugar, pensamos que como cualquier otra zona, sería otro paraje más que distingue el señorío de los Andes Peruanos, y un atractivo turístico natural de nuestra Patria; pero, la realidad fue otra cuando visitamos el lugar. I, como reza el dicho “ver para creer”, miembros de la Asociación Provincial de Cesantes y Jubilados de Educación de Huarmey, guiados por la inquietud de conocer, organizamos un paseo a tan mentado lugar.
Llegó el día fijado…El vehículo, pronto se llenó de los entusiastas excursionistas. Empezó el ansiado viaje. Transcurrimos el asfalto del camino y el valle se nos vino encima. El verde agrícola, la flora y fauna lugareña y el puro aire acompañaron nuestras inquietudes transportándonos a los años de mocedad. Los villorrios con sus características de chala costera fueron pasando como un espejismo, una tras otra. El deseo de llegar pronto a destino, la tibieza del ambiente y la bulliciosa alegría de los “turistas” eran amenizadas con suspicaces anécdotas que cada cual recordaba y narraba a su manera.
Pronto se avistó Huamba Baja. Sus casas apostadas a lo largo del camino y el verdor de las chacras enderredor, daban la impresión de una bienvenida a los visitantes. Se acabó el asfalto. Ahora vemos una bifurcación, dos caminos: el de la derecha conduce a Santiago de Huiña, poblado obligado a pasar con dirección a San Miguel y a los distritos de Malvas, Huayán y Cochapetí. El camino de la izquierda, fue el que tomamos, pues nos conducirá a destino. El caminos fue culebrero, escarpado y polvoriento. Por fin, avistamos AGROQUILLCAP.
Llegamos a una especie de “casa hacienda”, propiedad del Ing. Elmer BRAUL GOMERO, gestor de la empresa que brevemente, vamos a describir. La vivienda que mencionamos, fue nuestra primera impresión. Se halla construida en un terraplén sobre una base de piedras de granito, superpuestas al muy estilo incaico. Consta de habitaciones cómodas con servicios básicos; agua fría y caliente, espaciosa y agradable; un ambiente muy confortable. Esta hermosa mansión, se halla ubicada en una encañada, entre dos cerros no muy elevados, al centro de ellos, discurre un riachuelo de aguas claras, formado por filtraciones, hábilmente canalizadas por entre el pedrerío. El preciado líquido es conducido y vertido en estanques o pozas adaptadas para la cría y fomento de una piscicultura. En ellos pudimos apreciar la existencia de especímenes como: tilapias, peces ornamentales y camarones. Estas construcciones tienen un proyecto de, más o menos, un kilómetro de extensión, lo largo del río Aija.
Paralela a la cañada en mención, al otro lado del cerro. corre el río Aija, del cual, a través de canales y ductos conducen el agua para regar el sembrío de las paltas jass que ocupan un espacio de casi diez hectáreas.
Algo que nos sorprendió más fue la mini hidroeléctrica construida en el lugar, ésta genera 250 vatios de energía suficiente para el alumbrado de toda la empresa agrícola. Por otro lado, la presencia de plantaciones de rosas multicolores, hermosas cucardas y buganvilias dan al lugar un tono místico que, prácticamente nos subyugó.
Luego de extasiarnos con la acogedora zona y refrescarnos con sus aguas claras, emprendimos el ascenso del cerro aledaño. Lo hicimos a través de caminitos abruptos y ocultos entre las frondas con dirección a las tierras de las famosas paltas jass. No faltaron las anécdotas en este tramo que, en verdad, paliaron la fatiga. En el trayecto, nos preguntábamos, ¿cómo, en lugares tan pedregosos y, en pequeñísimas porciones de tierra se hierguen los plantones? ¡Lo veíamos y no lo creíamos ¡ Es más, la red de ductos que conducen el agua para sus riegos, sorteando lugares casi inaccesibles estaba ahí. Por cierto, un trabajo increíble; por lo menos, para el autor de esta nota.
Bajando por los llanos del cerro, apreciamos con más nitidez las plantaciones de paltas, no de gran altura; pero sí, de abundante fruto con calidad de exportación, como nos informaron que ya lo hacen. HUM, PALTAS JASS HUARMEYANAS EN EL MERCADO INTERNACIONAL. Suena bien.
Pudimos apreciar, también, a la distancia ,los cerros verde-azulados, cercanos ya a tierras de la provincia de Aija. Estas zonas, según los más informados, están dentro del proyecto pata ser declarados como Parque de Reserva Natural. Son lugares donde habitan, pumas, venados y una fauna especial de aves y otros especímenes de la fauna y flora serrana que es necesario proteger. Pero, como no hay nada ideal ni perfecto, nos informaron los lugareños y parte de los excursionistas enterados que, existe un proyecto minero de extracción artesanal o informal que, pronto estará por esta zona; para lo cual, incluso ya se construye un camino, como, precisamente, lo constatamos in situ, a través del cual se conducirá el mineral extraído. De ser así, estaremos lamentando, no sólo la desaparición de este hermoso lugar, sino la paulatina contaminación, con los relaves mineros, las aguas del río Aija que, en parte, alimenta el río Huarmey, lo que causaría una destrucción en cadena de nuestro valle. Dios no lo quiera. Sin embargo, lo que estamos escuchando y comentando, son ya una asonada que no las debemos desvirtuar; al contrario, tomarlos como una advertencia; pues, no creo que nuestras autoridades, las consientes por supuesto, dejen esto para oportunidades en que tengan la voluntad de evitarlo. HOY ES EL DIA PARA TRABAJAR CONTRA EL CRIMEN ECOLOGIGO. Un poco contrariados con esto último, culminó nuestra travesía por las plantaciones de paltas jass.
Luego de un opíparo y campestre almuerzo, nos dirigimos al río Aija .Sus corrientes aguas claras nos recibió con un refrescante lavado de parte nuestra humanidad que ,por cierto ya la requería luego de una fatigosa caminata.
Fue una gran experiencia. Nos felicitamos del paseo realizado. A Ud. Amigo o amiga que nos lee, les recomendamos hacerlo también. Visite AGROQUILLCAP. Apreciará Ud. Cómo el hombre aplicando una tecnología adecuada, logra dominar la naturaleza para ponerla a su servicio. Es una empresa, fruto de la entereza y una visión empresarial que, a no dudarlo será provechosa no sólo para sus propietarios, sino para la mano de obra de buen sector del campesinado que allí laboran, lo que constituye, a futuro, parte del desarrollo agro industrial de Huarmey. CUIDEMOS ESTE POTENCIAL.
Walter ROMERO SANCHEZ.

FELIZ DIA DEL PADRE

LA HISTORIA DEL DIA DEL PADRE
El Día del Padre surge el 19 de junio de 1909 en Estados Unidos, cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart. Este veterano de la guerra civil se convirtió en viudo cuando su esposa murió en el parto de su sexto hijo. Fue en una granja rural en el estado de Washington donde Henry Jackson se hizo cargo de la educación de seis niños. Sonora Smart se dio cuenta de que su padre había sido todo un ejemplo a seguir y propuso la fecha del nacimiento de su padre, el 19 de junio, para celebrar el Día del Padre. La idea de instituir un Día del Padre fue acogida con entusiasmo por muchas personas en diversos condados y ciudades, pero no fue hasta 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre. En 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como día del padre en Estados Unidos. Esta festividad se celebra en la mayoría del continente americano el tercer domingo de junio. La fecha cambia en los países de origen católico, como el caso de España, que se relaciona el Día del Padre con la Festividad de San José, padre de Jesús de Nazaret, que se celebra el 19 de marzo. En esa fecha, la familia se une para celebrar con regalos la labor de los padres y el amor que se les profesa.

POESIA AL PADRE
Un padre es el soporte en nuestro hogar,
el que se guarda los sentimientos en la profundidad de su alma,
el que te da seguridad en tus horas de angustia,
es el héroe de tus cuentos infantiles,
es aquel que te impone respeto en la adolescencia
pero si te fijas bien, cuánta ternura desprenden sus ojos al mirarnos!
Es quizás el que no te prodiga de besos y abrazos como tu madre,
pero en las noches cuando uno duerme,
es el que se asoma con suavidad a tu cuartoy con suma delicadeza cubre nuestro cuerpo con la sábana que hemos enrollado a nuestros pies,
mientras la emoción le nubla los ojos,
porque se siente tan orgulloso de tenernos!
Tenemos que comprender el papel que muchas veces se le asigna a nuestro padre, un papel un tanto distante, severo, ¿quién de nosotros no habrá escuchado de su madre alguna vez decirnos: ”se lo voy a decir a tu padre cuando llegue”... y uno se siente temeroso pero a la vez espera ansioso el regreso del padre y cuando lo alcanzas a divisar desde la ventana, ya no temes el regaño, lo que esperas anheloso, es su abrazo protector! Gracias a todos ellos, nuestros padres. Felicidades a los hijos que lo han disfrutado toda su vida, a los que lo tuvieron poco tiempo, pero fue muy intenso ese transcurrir, a los que por las circunstancias tuvimos que crecer sin ellos a nuestro lado, no juzguemos, disfrutemos del recuerdo emotivo del padre que junto con el amor de una madre, hacen de nuestra vida feliz. ¡FELIZ DIA DEL PADRE HUAYANO¡
AMADOR CASTILLO (amadorcg2@hotmail.com)